Típicamente brasileño, el cobogó se hizo popular en la década de 1950, pero apareció en Recife a fines de la década de 1920. El curioso nombre se atribuye a las primeras sílabas de los apellidos de los creadores de este elemento hueco tan popular en las casas brasileñas. Amadei Coimbra (Co), Ernest Boeckman (bo) y Antônio de Góis (gó) fueron ingenieros de Pernambuco y diseñaron un tipo de ladrillo hueco, ideal para cubrir fachadas, pero dejando pasar el aire.
Aquí verás consejos sobre cómo usar el cobogó en la decoración y transformar los espacios dejándolos más bonitos y bien decorados. ¡Revisa!

vea también
- Piso de madera: ventajas, consejos y modelos de este piso
- Piso de cemento quemado como revestimiento
- Decorar espacios pequeños: 10 consejos para aprovechar al máximo los espacios
Más información sobre la decoración de cobogó
Cobogó no es más que un tipo de revestimiento de paredes hueco que hoy se puede encontrar en diferentes formas y colores, y también se puede encontrar en diferentes materiales como el hormigón cobogó -el más tradicional- cerámica e incluso cobogó de vidrio.
La principal ventaja del cobogó en la decoración es que permite que la luz pase a las estancias de la casa, además, sus diseños permiten que la luz del sol, impactando directamente sobre ella, cree diseños y patrones en las paredes y suelo, creando un efecto bonito y diferente en los ambientes, y lo más chulo es que se adapta fácilmente a diferentes estilos de decoración tanto de casas más sofisticadas como de casas sencillas.
2. En las zonas exteriores el cobogó completa y moderniza la decoración - Foto: Neu dekoration stile
Cobogó es un elemento decorativo perfecto para ser utilizado como separador de ambientes, ya que además de ser súper encantador, evita que la luminosidad se pierda por completo, por lo que puedes separar las áreas de la casa con luz natural.
3. Aquí la cerámica cobogó armonizaba con la decoración hecha con azulejos hidráulicos y separaba la cocina del lavadero de una manera encantadora - Foto: Caio Jose Andrade
Ventaja de usar cobogó en decoración
Como ya sabéis, el cobogó es un elemento decorativo que puede aportar mucha personalidad a la decoración de diversos ambientes y se puede encontrar en diferentes materiales, una gran ventaja porque es más fácil combinarlo con diferentes estilos decorativos.
El vidrio cobogó, por ejemplo, es perfecto para quienes quieran aportar más ligereza a los ambientes, sobre todo en ambientes con un estilo más moderno y limpio, ya que la cerámica cobogó se puede encontrar en varios colores, una ventaja para poner más color en la decoración de Ambientes neutros, además de combinar con diferentes estilos de decoración, mientras que el hormigón cobogó es muy utilizado en la decoración de ambientes con estilo industrial, decoración rústica y también para áreas exteriores.
4. El cobogó de cerámica se puede encontrar en diferentes colores - Foto: Blog Grifina
Otra gran ventaja del cobogó -probablemente la principal- es que es un elemento que además de ayudar a dividir estancias, también ayuda en la iluminación, pues al ser hueco separa las estancias pero la luz continúa a través de sus recortes creando un mejor ambiente. luminoso y acogedor.
5. La principal ventaja del cobogó es que ayuda en la claridad de los ambientes - Foto: Stace King
Cómo decorar con cobogó
Como ya se mencionó, el cobogó era de uso común en las fachadas de casas, sin embargo, hoy en día se ha convertido en un elemento decorativo que puedes usarlo en casi cualquier ambiente de tu hogar u oficina. Los Cobogós son capaces de hacer más interesante la habitación, la habitación más creativa y la cocina más iluminada y a continuación mostraremos algunas formas de utilizar este elemento para componer la decoración de tu hogar.
6. En la zona gourmet, el cobogó ayuda a disfrutar de la luz del día - Foto: Rodrigo Maia
Cobogó para fachada de casas
Para la fachada de la casa, el cobogó de hormigón es el más tradicional. Ayuda a construir muros que dejan pasar el aire y se puede utilizar tanto en fachadas más tradicionales como en las fachadas de casas modernas.
En la foto de abajo, la fachada utiliza un modelo de cobogó amarillo que es bastante prominente y debido a sus recortes más modernos, el cobogó amarillo armonizaba perfectamente con la arquitectura moderna de la residencia.
7. Fachada moderna con muro de cobogó amarillo - Foto: Ney Lima
Cobogó para recibidor
Sin embargo, si tu casa no dispone de vestíbulo, te gustaría mucho tener uno, un muro de cobogó puede ser una solución sencilla y económica para crear este pequeño ambiente en la entrada, aportando un aire de misterio a los invitados y separando la puerta del living.
8. Un muro de cobogó es una solución sencilla para crear un recibidor - Foto: D2N Arquitetura + Interiores
Además de tener la posibilidad de crear un hall de entrada, el cobogó también se puede utilizar para hacer pasillos de casas, ya que suelen ser monótonos y apagados, pero con el color y apariencia inusual de los castings, se convertirá en un zona más interesante y creativa.
9. Cobogó es una excelente manera de compartir lofts y estudios sin perder luz - Foto: Filipe Ramos
Cobogó para cocina
Cobogó también es muy utilizado para componer decoración de cocinas, y en este entorno existen diferentes formas de utilizarlo. Lo más común es cuando el cobogó de cerámica se usa para crear una separación entre la cocina y el lavadero, pero además también se usa para separar la cocina con el comedor e incluso como base para una encimera como puedes ver en la foto de abajo. .
10. Decoración de cocina con cobogó como base para el mostrador - Foto: Viviana Reis Design de Interiores
Cobogó para habitación
El cobogó no se usa tanto en la habitación, sin embargo, puede aportar mucho a la decoración de este ambiente. En estancias grandes existe la posibilidad de utilizar el cobogó para crear un tabique y armar un armario, en estos casos el cobogó de cerámica o el cobogó de vidrio son más interesantes, ya que dan un toque más delicado y ligero al espacio.
11. Decoración con cerámica cobogó para baño de mujeres todo rosa - Foto: Pinosy
Cobogó para baño
Al igual que en el dormitorio y la cocina, el cobogó de cerámica y vidrio también es más utilizado para maquillar la decoración del baño, y la forma más tradicional de utilizarlo en este ambiente es realizando una pared estrecha entre la zona de la caja y la resto del baño, como en la foto de abajo.
12. Decoración en tonos claros con cerámica cobogó para baño - Foto: Ambientador
Como ves el cobogó es un elemento que además de ser muy útil también se puede utilizar para decorar diferentes ambientes de la casa, desde el baño, home office hasta la fachada. Y hay varios modelos de cobogó: los clásicos que dan un aire retro a los ambientes, incluso los más innovadores que tienen diseños más rectos y contemporáneos, solo elige el modelo que más armoniza con tu decoración.
Echa un vistazo a nuestra galería con varios otros modelos de cobogó
13. El cobogó cerámico se encuentra en diferentes colores - Foto: Arquitetura e Urbanismo - Pini
14. El cobogó de hormigón es el más utilizado en exteriores - Foto: Yta Arquitetura
15. Decoración para la zona exterior con cobogó de hormigón pintado de amarillo - Foto: Archdaily
16. Área exterior decorada con pared de cobogó de hormigón y jarrones de cactus - Foto: Neu dekoration stile
17. Decoración para recibidor con cobogó de cerámica blanca y aparador negro - Foto: Move Móvel
18. Aquí la decoración de la habitación ganó un tabique de cobogó de cerámica del mismo color que la pared de la cocina - Foto: Bose Bento
19. Decoración del baño con cobogó de cerámica negra e inserciones de vidrio - Foto: Clélia Regina Angelo
20. Decoración para área exterior con cobogó de hormigón pintado de blanco - Foto: Pinterest
21. Decoración para zona exterior con cobogó y jardín vertical al fondo - Foto: Azulejo Art
22. Comercio decorado con cobogó de hormigón pintado de blanco - Foto: Maria Mole
23. Decoración para pasillo con cobogó de cristal - Foto: Studio MK27
24. Decoración para cocina grande con sillas de colores y cobogó de cristal - Foto: Decorate
25. Además de práctico cobogó también ayuda en la decoración de los ambientes - Foto: Neu montante dekoration
26. Cocina pequeña decorada con cobogó y pequeña encimera azul claro - Foto: Neu dekoration montante
27. Decoración para cocina limpia con mesita y tabique de cobogó de cerámica blanca - Foto: Pinterest
28. Decoración con muro de cobogó blanco para dividir estancias - Foto: Pinterest
29. Decoración para área exterior con muro de cobogó blanco - Foto: Mauricio Gebara Arquitetura
30. Decoración de baño con tabique de cobogó de hormigón y teja de colores - Foto: Pinterest
31. La pared de cobogó es perfecta para dividir y decorar ambientes integrados - Foto: MdeMulher
32. Cobogó es una excelente opción para dividir ambientes e incluso realzar la decoración - Foto: Papo de Design
33. En ambientes pequeños también es posible utilizar tabiques de cobogó - Foto: TT Interiores
34. Decoración para loft con tabiques de cobogó - Foto: Soup - Soup Everyone
35. Cobogó solo se puede utilizar como elemento estético en ambientes - Foto: Viviana Reis Design de Interiores
36. Cobogó utilizado como tabique para salón y pequeña cocina con pared de ladrillo - Foto: Pinterest
37. El tabique cobogó también se puede utilizar para ambientes con un estilo moderno y rústico - Foto: Decora Gi
38. Decoración de cocina amarilla con pared de cobogó de cerámica - Foto: Malu Junqueira
39. Decoración de cocina planificada con mueble de techo de madera, encimera negra, azulejo y pared de metro de cobogó negro - Foto: Marcela Madureira
40. Recubrimientos mixtos a juego con el modelo de cobogó elegido para el medio ambiente - Foto: Estilo Neu dekoration
41. El tabique de cobogó amarillo para el lavadero con cocina integrada alegraba el ambiente todo gris - Foto: SoDecor
42. Decoración del jardín de invierno con revestimiento de piedra de canjiquinha y pared de cobogó de cerámica blanca - Foto: Webcomunica
43. En ambientes con decoración todo en tonos neutros la cerámica cobogó puede dejar el toque de color que faltaba - Foto: Glaucio Gonçalves
44. Decoración rústica con tabique de madera - Foto: Stephanie Bradshaw
45. Pared de cobogó clásica para decoración de comedores - Foto: Alan Chu
46. Decoración sencilla para el comedor con cocina independiente integrada con tabique de cobogó - Foto: Vitral Arquitetura
47. Usar cobogós es una excelente manera de integrar ambientes y aprovechar al máximo la iluminación - Foto: Blog da Arquiteta
48. El color extra en el ambiente se puede agregar a través de un tabique de cobogó - Foto: Viviana Reis Design de Interiores
49. Decoración para escaleras con pasamanos y pasamanos de vidrio - Foto: Brunete Fraccaroli.
50. Decoración de oficina moderna con detalle de cobogó de cerámica amarilla en la pared - Foto: Pinterest
51. Fachada de la casa decorada con cobogó de hormigón pintado de blanco - Foto: Zouk Architects
52. Decoración de balcón con cobogó pintado de rojo y varias plantas - Foto: Pinterest
53. Decoración de lavandería pequeña con cobogó de vidrio - Foto: Decorate
54. El muro de cobogó ayuda a decorar las habitaciones e incluso proyecta imágenes en el suelo - Foto: Studio MK27
55. Decoración para salón con muro de cobogó de hormigón - Foto: Filipe Ramos
55. El cobogó cerámico se puede utilizar sólo como un elemento decorativo en el ambiente - Foto: Gabriela Marques
56. Muro de cemento cobogó para decoración de salón con sofá negro - Foto: Greg Natale
57. Ambiente decorado con cojines de crochet y pared de cobogó azul - Foto: Pinterest
58. Modelo simple de cobogó blanco para salón decorado con espejo redondo y suelo estampado - Foto: Neu dekoration stile
59. Decoración sencilla para salón y cocina pequeña con tabique de cobogó cerámico - Foto: Stephanie Esposito
60. El cobogó de hormigón es garantía de una fachada de casa muy bonita - Foto: Paola Bassani Louzada
61. Balcón decorado con pared de cobogó blanco y puff de crochet verde - Foto: Viviana Reis Design de Interiores
62. Balcón decorado con tabique cobogó negro - Foto: Anna Paula Moraes